
Modalidad : Teórico con Práctica
Formato: tres módulos de cuatro horas a desarrollarse en dos días.
Profesora Graciela Maffía.
Odontóloga. Ortodoncista. Especialista en el tratamiento de la Disfunción de la Articulación Temporo Mandibular. ATM.
La disfunción de la Articulación Temporo Mandibular es una patología que afecta una gran parte de la población y altera la función masticatoria, afectando los resultados de los tratamientos odontológicos. Debido a que produce sintomatología confusa y a distancia tenemos que estar muy entrenados en el reconocimiento de esta patología, ya que su presencia puede afectar el éxito de nuestro tratamiento protético u ortodóncico. En otras ocasiones podemos sufrir reclamo legal del paciente por el despertar de la sintomatología preexistente después de una endodoncia, una cirugía o una ortodoncia o ser el factor agregado que nos impida llegar a cumplir con las expectativas de un tratamiento periodontal.
EN EL CASO PARTICULAR DE LOS ORTODONCISTAS DEBEMOS EVALUAR LA ATM ANTES DE COMENZAR EL TRATAMIWENTO DE ORTODONCIA, YA QUE UN ENGRAMA DENTARIO FORZADO POR LA DISFUNCIÓN PUEDE HACERNOS PARTIR DE UN PUNTO EQUIVOCADO PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO Y ASÍ TOMAREMOS DECISIONES EN EL TRATAMIENTO QUE VAN A ALTERAR EL EQUILIBRIO DE LA SALUD DE NUESTRO PACIENTE
Para evitar este problema es que se diseñó este curso formativo de tres módulos para realizar en forma certera el diagnóstico de la disfunción cráneo cérvico mandibular postural
Contenido:
En estos tres nódulos de cuatro horas, los colegas podrán recorrer por los siguientes temas
- La incidencia de la Disfunción de la ATM en la población que requiere tratamiento odontológico
- Como reconocer una patología de la Articulación Temporo Mandibular
- Cuáles son los factores que causan una Disfunción
- Como influyen los traumatismos y los procesos adaptativos de la oclusión
- Que enfermedades bacterianas y sistémicas afectan la ATM
- Cómo realizar la inspección clínica. Ficha clínica práctica. Índice de Saha su importancia legal.
- Que imágenes debemos solicitar para confirmar el diagnóstico. Haremos lectura y reconocimiento de la ATM y sus patologías en Laminografías, RNM y TC.
- Como cambia nuestro diagnóstico y plan de tratamiento la Disfunción de la ATM.
- Como se altera función de la musculatura cuando hay una patología en la ATM.
- Alteración de la postura por DTM
- Influencia de la ATM en las vértebras cervicales
- Porqué llamamos Disfunción Cráneo Cérvico Mandibular Postural a esta patología .(DCCMP)
- Veremos cómo desprogramar la musculatura y reposicionar el cóndilo con Biotecnología y cuál es el tratamiento de la DCCMP.
- Demostración práctica de uso del TENS ubf.
Y el día sábado recorreremos el camino de la DTM, el Briuxismo y las Apneas del sueño y veremos su estrecha relación
Les presentaré muchos casos clínicos y surgirán muchas preguntas y respuestas.
Espero que sea para todos una muy buena jornada compartiendo conocimientos y un rico café.
CURRÍCULUM RESUMIDO
Prof. Dra. Graciela Maffía
- Diplomada en Ortodoncia y Ortopedia de los Maxilares, otorgado por la Sociedad Argentina de Ortodoncia.
- Profesora en Ortodoncia por la Universidad del Salvador.
- Especialista en el Tratamiento de la Disfunción Temporomandibular, otorgado por la Universidad Católica de Salta.
- Master in Temporomandibular Joint Disorders of the International College of Cranio-Mandibular Orthopedics. Faculté Internationale D’orthopédie Cranio-mandibulaire. Internationales
- Institut Fur Kranio-mandibulare Orthopadie. La Facoltá Internacional Di Ortopedia Craniomandibolare. ICCMO
- Directora de la Diplomatura en Disfunción de la Articulación Temporomandibular de; la Sociedad Argentina de Ortodoncia, del Circulo Ae4gentino de Odontología y de la Asociación
- Odontológica Marplatense.
- Directora de la Maestría en Disfunción Cráneo Cérvico Mandibular Postural de la AOM
- Integrante del Comité Científico de la Asociación Latinoamericana de Ortodoncia
- Profesora de la Carrera de Odontología de la Universidad Fasta
- Past Presidet de la Sociedad Argentina de Ortodoncia.
Costos de inscripción | |
---|---|
Socios Activos – Canelones | 5.000 |
Pre-Activos – Interior – Jubilados | 4.000 |
SUO y Sociedades | 2.600 |
No Socios | 10.000 |